Martes, 5 de Diciembre del 2023
$('#sl1').before('<div id="nav1">').cycle({
    fx: 'fade',
    speed: 300,
    timeout:  4726,
   	pager:  '#nav1'     }); 
Archivo Documentario de la Conferencia Episcopal Peruana
Archivo Documentario de la Conferencia Episcopal Peruana
Archivo de Prensa de la Conferencia Episcopal Peruana
Archivo de Prensa de la Conferencia Episcopal Peruana
+ homilias mensajes
FELICES LOS PERSEGUIDOS
arzobispadodehuancayo.org/?idt=12&id=925&web=homilias-mensajes

La Sagrada Familia (ciclo A): 29 de diciembre del 2013

Eclo 3,2-14  -  Col 3,12-21  -  Mt 2,13-23

 

FELICES LOS PERSEGUIDOS

Cuando nace Moisés, varias personas le salvan de morir… Ya adulto,

huye de Egipto porque el Faraón le busca para matarlo… Luego, Dios

le confía la misión de liberar a su pueblo de la esclavitud… (Ex 2-3).

Siglos después, José, María y Jesús huyen a Egipto porque Herodes

busca al Niño para matarlo… Al volver, se instalan en Nazaret…

Y, desde Galilea, Jesús anuncia una nueva y definitiva liberación…

 

Buscan al niño para matarlo

La Sagrada Familia se ve obligada a vivir como emigrante, porque

el rey Herodes busca al niño Jesús para matarlo. Pero, ¿por qué?...

Herodes ‘es extranjero’, hijo de una familia rica de Idumea.

Siendo un personaje adulador y servil, se ganó el favor de Roma, 

para ‘reinar’ en Palestina; pero quien ‘gobierna’ es el emperador.

Herodes logra mantenerse en su puesto asesinando a sus enemigos,

incluso a varios miembros de su propia familia (esposa e hijos).

Igual que Herodes, se puede ‘ser extranjero’ pero como dominador

Muy diferente: ‘ser extranjero’ pero como emigrante y dominado

o ‘ser extranjero’ estando al servicio de los que sufren injustamente…

Es lamentable que la figura de Herodes está presente en nuestros días:

¿por qué un país como Centroáfrica, rico en yacimientos de uranio,

diamantes y petróleo, es el segundo país más pobre de la tierra?

Desde que Jesús anuncia, en Galilea, que el Reino de Dios está cerca,

las personas ligadas al templo y a la religión no cesan de perseguirle:

-Es sábado y Jesús sana a un hombre que tiene la mano paralizada,

  de inmediato los fariseos se reúnen para acabar con Él (Mt 12,14).

-Más tarde, Caifás, los jefes de los sacerdotes y las autoridades judías,

  se ponen de acuerdo para detener a Jesús y darle muerte (Mt 26,3-5).

-Uno de los Doce le traiciona por treinta monedas de plata (26,14-16).

Desde su propia experiencia, Jesús de Nazaret nos sigue diciendo:

Felices los que son perseguidos por practicar la justicia,

porque el Reino de los cielos les pertenece… (Mt 5,10-12).

 

Le llamarán Nazareno

A la muerte de Herodes, José se levanta, toma al niño y a su madre,

vuelve a Palestina, y se establece en Nazaret, en la región de Galilea.

Galilea de los paganos es una región donde se mezclan las razas,

allí los paganos lo contaminan todo, allí no hay templo. Sin embargo,

desde los marginados, Jesús anuncia la Buena Noticia del Reino.

Nazaret es un pueblo despreciado, de allí no sale algo bueno (Jn 1,46).

En otras palabras, ‘ser nazareno’ es lo mismo que ser un ‘don nadie’.

Es por eso que años más tarde, cuando Jesús vuelve a su pueblo,

va a la sinagoga para enseñar, pero sus propios paisanos le rechazan:

¿De dónde le viene esta sabiduría y ese poder de hacer milagros?

¿No es éste el hijo del carpintero? ¿Su madre no se llama María?...

Jesús era para ellos un motivo de escándalo (Mt 13,53ss). Para ellos,

su imagen de profeta no es compatible con la humildad de su familia:

¿es posible que un artesano como Jesús puede enseñar, sanar, liberar?

Lamentablemente, miran y no ven, escuchan y no oyen (Mt 13,13ss).

Lo mismo sucede hoy, pues muchos de nosotros que tenemos alguna

profesión, ¿nos dejamos evangelizar por los pobres?

Habiendo cumplido su misión, Jesús decide viajar a Jerusalén:

Al ingresar en Jerusalén, la gente pregunta: ¿Quién es éste?

La multitud contesta: es el Profeta Jesús,  de Nazaret (Mt 21,10s).

Luego, Jesús se lamenta de los líderes religiosos de Jerusalén

que buscan, por diversos medios, acabar con su misión y su vida:

¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que

Dios te envía! ¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos como reúne

la gallina a sus pollitos bajo sus alas, pero tú te negaste! (Mt 23,37).

Traicionado por Judas Iscariote, Jesús es azotado y condenado a morir

crucificado: Pilato mandó escribir un letrero y ponerlo sobre la cruz,

que decía: Jesús de Nazaret, rey de los judíos (I.N.R.I) (Jn 19,19).

Viene después esta Buena Noticia: Ustedes buscan a Jesús Nazareno,

el crucificado. No está aquí, ha resucitado (Mc 16,6-8).

Sobre la Sagrada Familia de Nazaret, Pablo VI -en 1964- dijo:

Nazaret es la escuela del silencio, del recogimiento, de la interioridad.

Nazaret es la escuela de vida familiar que nos enseña: la sencillez,

la comunión de amor, el carácter sagrado e inviolable del matrimonio.

Nazaret es la escuela del trabajo: Cristo nuestro Señor es el modelo,

el hermano divino y el defensor de todos los trabajadores.

J. Castillo A         

ABIERTOS AL PROYECTO DE DIOS

               

            Los relatos evangélicos no ofrecen duda alguna. Según Jesús, Dios tiene un gran proyecto: construir en el mundo una gran familia humana. Atraído por este proyecto, Jesús se dedica enteramente a que todos sientan a Dios como Padre y todos aprendan a vivir como hermanos. Este es el camino que conduce a la salvación del género humano.

            Para algunos, la familia actual se está arruinando porque se ha perdido el ideal tradicional de ‘familia cristiana’. Para otros, cualquier novedad es un progreso hacia una sociedad nueva. Pero, ¿cómo es una familia abierta al proyecto humanizador de Dios? ¿Qué rasgos podríamos destacar?

            Amor entre los esposos. Es lo primero. El hogar está vivo cuando los padres saben quererse, apoyarse mutuamente, compartir penas y alegrías, perdonarse, dialogar y confiar el uno en el otro. La familia se empieza a deshumanizar cuando crece el egoísmo, las discusiones y malentendidos.

            Relación entre padres e hijos. No basta el amor entre los esposos. Cuando padres e hijos viven enfrentados y sin apenas comunicación alguna, la vida familiar se hace imposible, la alegría desaparece, todos sufren. La familia necesita un clima de confianza mutua para pensar en el bien de todos.

            Atención a los más frágiles. Todos han de encontrar en su hogar: acogida, apoyo y comprensión. Pero la familia se hace más humana, sobre todo, cuando en ella se cuida con amor y cariño a los más pequeños, cuando se quiere con respeto y paciencia a los mayores, cuando se atiende con solicitud a los enfermos o discapacitados, cuando no se abandona a quien lo está pasando mal.

            Apertura a los necesitados. Una familia trabaja por un mundo más humano, cuando no se encierra en sus problemas e intereses, sino que vive abierta a las necesidades de otras familias: hogares rotos que viven situaciones conflictivas y dolorosas, y necesitan apoyo y comprensión; familias sin trabajo ni ingreso alguno, que necesitan ayuda material; familias de inmigrantes que piden acogida y amistad.

            Crecimiento de la fe. En la familia se aprende a vivir las cosas más importantes. Por eso, es el mejor lugar para aprender a creer en ese Dios bueno, Padre de todos; para conocer el estilo de vida de Jesús; para descubrir su Buena Noticia; para rezar juntos en torno a la mesa; para tomar parte en la vida de la comunidad de seguidores de Jesús. Estas familias cristianas contribuyen a construir ese mundo más justo, digno y dichoso querido por Dios. Son una bendición para la sociedad. 

José Antonio Pagola (2013)

+ Otras Noticias
+ Agenda Arquidiocesana
ENLACES
ENLACES
Calendario
    Deciembre 2023
  • D
  • L
  • M
  • M
  • J
  • V
  • S
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ARZOBISPADO DE HUANCAYO © 2023
Dir. Jr. Puno # 430 - Hyo. Telef. - Fax: +51 064 239189
e-mails:arzohyo@gmail.com - Secretaria
      arzocomunicacion@gmail.com - Oficina de Comunicaciones
Area Contactenos - Comunicaciones