Sábado, 30 de Septiembre del 2023
$('#sl1').before('<div id="nav1">').cycle({
    fx: 'fade',
    speed: 300,
    timeout:  8385,
   	pager:  '#nav1'     }); 
Archivo de Prensa de la Conferencia Episcopal Peruana
Archivo de Prensa de la Conferencia Episcopal Peruana
Archivo Documentario de la Conferencia Episcopal Peruana
Archivo Documentario de la Conferencia Episcopal Peruana
+ noticias
EN CUZCO SE LLEVÓ A CABO EL IV TALLER NACIONAL “PROMOTORES DE LA CULTURA DEL ENCUENTRO Y EL DIÁLOGO A TRAVÉS DE LA PASTORAL UNIVERSITARIA Y LA DIFUSIÓN DEL ARTE SACRO”
Wednesday 13 de September del 2017
arzobispadodehuancayo.org/?idt=7&id=3092&web=noticias

Del 07 al 09 del presente mes, se realizó en la ciudad del Cuzco el “IV Taller Nacional Pastoral Universitaria y Educación Superior” y el “IV Taller Nacional de Responsables de Bienes Culturales de la Iglesia”; evento académico que congregó a los encargados y especialistas en conservación y catalogación de bienes culturales y de la pastoral universitaria de las diversas diócesis de nuestro país, entre ellos la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Huancayo.


El evento académico se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio del Seminario Arquidiocesano San Antonio Abad y de la Casa de Retiros Juan Pablo II de la comunidad de Tancarpata, en el distrito de San Sebastián.


 
El evento fue promovido por la Comisión Episcopal de Cultura y Educación, por medio de la Sección de Universidades y la Sección de Bienes Culturales, en coordinación con el Arzobispado del Cusco; quienes, con el objetivo de promover la Pastoral Universitaria y la difusión del Arte Sacro como medio de evangelización en cada una de las iglesias locales, impulsaron la actividad formativa. 


Esta actividad académica de carácter nacional inició con la ponencia: “La Cultura del Encuentro y del Diálogo: Una llamada del Papa Francisco”, bajo la exposición del Mons. José Javier Travieso Martín, Obispo del Vicariato San José del Amazonas y Presidente de la Comisión Episcopal de Cultura y Educación; quien resaltó durante su intervención la importancia del diálogo como eje fundamental de desarrollo.


Concluida la ponencia de Mons. José Javier Travieso Martín, los participantes del “IV Taller Nacional de Responsables de Bienes Culturales de la Iglesia”, recibieron las conferencias magistrales sobre “Protección y defensa del Patrimonio Cultural”, bajo la ponencia del Dr. Juan Carlos Rodríguez Toledo, Especialista en Arte de la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura; “Introducción y sensibilidad sobre la importancia de los bienes artísticos culturales en la evangelización”, bajo el aporte del Dr. Franz Grupp Castello, Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa; “Registro y catalogación de bienes culturales muebles”; bajo la intervención del Dr. Gerardo Moreno Arias, Especialista de la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de Bienes Culturales Muebles del Ministerio de Cultura; y “Procedimientos de atención en casos de robos de bienes culturales”; bajo la exposición del Dr. Juan Carlos Rodríguez Toledo.


Igualmente, los participantes del “IV Taller Nacional Pastoral Universitaria y Educación Superior”, también recibieron el aporte académico del P. Jaume Benaloy Marco, Rector del Seminario Mayor San José de Chimbote y Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de Cultura y Educación, con el tema: “Discípulos Misioneros en el Ámbito Universitario” y del P. Heberth Challco Conza, Capellán de la Pastoral Universitaria en Cusco; quien presidió el panel de experiencias de la Pastoral Universitaria de Cuzco. Este segundo taller, finalizó con la organización de equipos de trabajos grupales por regiones, con la finalidad de formular propuestas para el desarrollo de la Pastoral Universitaria a nivel local, Regional y Nacional.


Finiquitada las conferencias, los participantes tanto de los talleres de Bienes Culturales como de la Pastoral Universitaria, se dirigieron al distrito de Andahuaylillas para realizar una visita guiada al templo del mismo nombre; uno de los iconos culturales que alberga la Región del Cusco, con el propósito de mostrar y estudiar en material cultural y religioso que acoge y resguarda este recinto.


El segundo día de talleres, finalizó con la celebración de la Santa Eucaristía, la expo-feria por cada jurisdicción eclesial y la presentación de danzas, expresión cultural que prepondera en cada región.


 

Huancayo 13 de septiembre de 2017




Estimados:

Agradecemos la difusión,

Saludos.



 

Oficina de Comunicaciones

JR. Puno N°430 Huancayo

arzocomunicacion@gmail.con

Teléfono: 064-239189

Anexo: 205

 

 

+ Otras Noticias
+ Agenda Arquidiocesana
ENLACES
ENLACES
Calendario
    Setiembre 2023
  • D
  • L
  • M
  • M
  • J
  • V
  • S
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ARZOBISPADO DE HUANCAYO © 2023
Dir. Jr. Puno # 430 - Hyo. Telef. - Fax: +51 064 239189
e-mails:arzohyo@gmail.com - Secretaria
      arzocomunicacion@gmail.com - Oficina de Comunicaciones
Area Contactenos - Comunicaciones