COMUNICÁNDONOS: Comisión Episcopal Iglesia en diálogo con la sociedad - Boletín 306 -
VE Multimedios al servicio de la Nueva Evangelización
VE Multimedios sigue desarrollando nuevas tecnologías y proyectos en muchos países de todo el mundo para la evangelización. Fundado en el año 1995, VE Multimedios se crea con el propósito de ser una expresión del acento apostólico del Sodalicio de Vida Cristiana por la evangelización de la cultura. Surge como respuesta al llamado que realizó el Beato Juan Pablo II de realizar una "Nueva Evangelización que sea: Nueva en su ardor, en sus métodos y en su expresión". "Cuando se ve que va aumentando la presencia católica en el mundo gracias a Internet entonces estamos hablando de una herramienta muy eficaz de evangelización", indicó Daniel Calderón, miembro del Sodalicio de Vida Cristiana, encargado del proyecto.
Actualmente el mundo entero se comunica por Internet, es el nuevo medio de comunicación masivo, y la Iglesia tiene que estar presente para mostrar la verdad del Evangelio
Si deseas leer la noticia completa visita aquí
Fuente: PCCS.VA
"Debemos formar a los niños en la mirada crítica de los contenidos audiovisuales"
La educación en medios de comunicación es un tema de relevancia mayor en estos días. La evolución de la sociedad y la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación han producido no solo la necesidad de un cambio de metodologías en el sistema educativo tradicional, sino también un cambio en los conceptos de educación y capacitación por parte de directores y profesores.
El CONCORTV conversó con Teresa Quiroz, presidenta del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana y directora del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre los cambios que trajo para la educación este nuevo panorama. Para Teresa Quiroz, la educación tiene la gran tarea de enseñar a los niños a entender que existen muchas formas de interpretar los contenidos a los que están expuestos día a día en este nuevo entorno audiovisual. Para eso, es fundamental brindar herramientas que fomenten el pensamiento crítico dentro de un ambiente cooperativo.
Si deseas leer la entrevista completa visita aquí
Fuente: CONCORTV
Ofrecen material de audio con contenido pastoral para radios
El Centro de Comunicación Nuestra Señora de Luján, con una experiencia de 26 años, prepara material de audio, tanto para programación radial como para uso pastoral en las comunidades. Ahora está ofreciendo un compilado con el material del ciclo “No Estás Solo”. Estos micros, gratuitos, son frases bíblicas acompañadas con musicalización que sirven para la reflexión. Muchas comunidades lo utilizan para momentos de oración comunitaria. Estos compilados se envían en cd’s y en mp3 de forma gratuita a quienes lo soliciten a: contacto@produccioneslujan.org.ar
o entrando en la página: www.produccioneslujan.org.ar
Si deseas leer la noticia completa visita aquí
Fuente: AICA
Explican por qué Ipads y Smartphones no pueden sustituir Misal en la Liturgia
El Padre Antonio Spadaro, miembro del Pontificio Consejo de las Comunicaciones, conocido popularmente como el “ciberteólogo” del Vaticano, explicó por qué los distintos dispositivos móviles como Ipad, Smartphones y tablets no pueden reemplazar el Misal Romano ni los tradicionales libros en la liturgia católica.
El sacerdote, comentó en su blog la decisión de la Conferencia Episcopal de Nueva Zelanda de negarse al pedido de varios sacerdotes del país que solicitaron usar estos dispositivos móviles en la las liturgias que presiden. El Padre explica cómo cambia el concepto del libro sagrado en los tiempos del iPad, y considera que gracias a las aplicaciones que permiten rezar la oración del Breviario, o el Misal, como el iBreviary, se puede difundir el uso de los libros litúrgicos en el mundo digital. Sin embargo, recordó que “la página del Evangelio, permanece como parte integrante de la acción ritual de la comunidad cristiana”, que “es inimaginable que se lleve en procesión un iPad o una computadora portátil, o que en una liturgia un monitor sea solemnemente incensado y besado”, y por tanto, “la liturgia, es el bastión de resistencia de la relación texto-página contra la volatilización del texto desencarnado de una página de tinta; el contexto en el cual, la página permanece como el ‘cuerpo’ de un texto”.
Para tener mayor información visita aquí
Fuente: ACIPRENSA
Vivamos el Año de la Fe
Nos es grato comunicarles que con motivo al Año de la Fe que comenzará el 11 de Octubre de 2012, en el 50º aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II, y concluirá el 24 de Noviembre de 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, hemos abierto este espacio “Vivamos el Año de la Fe.
Este espacio nos servirá como medio para compartir los aportes de todas las comunidades con materiales de reflexión, celebraciones, etc., de modo que vayamos preparando nuestro espíritu a la vivencia de este año con el propósito de contribuir a una renovada conversión al Señor Jesús y al redescubrimiento de la fe. Todos los miembros de la Iglesia estamos llamados a ser para el mundo actual testigos gozosos y convincentes del Señor resucitado, capaces de señalar la “puerta de la fe” a tantos que están en búsqueda de la verdad.
9 preguntas sobre el Año de la Fe
Con el fin de ir conociendo todo lo concerniente al Año de la Fe, la Asociación Almudí ha planteado 9 interrogantes sobre el año de la fe: ¿De qué se trata? ¿qué desea el Santo Padre? ¿qué se puede hacer? , las cuales va respondiendo de forma amena, brindando todas las indicaciones necesarias para enriquecer la vivencia de este año.
Para conocer las preguntas planteadas visita aquí
Fuente: ALMUDI
25 frases de la “Porta fidei” de Benedicto XVI anunciando el Año de la Fe 2012-2013
Se destaca 25 frases de la Carta apostólica Porta fidei del Sumo Pontífice Benedicto XVI con la que se convoca el Año de la fe.
«La puerta de la fe»: que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida.
La vida de los cristianos conoce la experiencia de la alegría y el sufrimiento. Cuántos creyentes son probados también en nuestros días por el silencio de Dios, mientras quisieran escuchar su voz consoladora. Las pruebas de la vida, a la vez que permiten comprender el misterio de la Cruz y participar en los sufrimientos de Cristo son preludio de la alegría y la esperanza a la que conduce la fe: «Cuando soy débil, entonces soy fuerte» (2 Co 12, 10).
Para conocer estas 25 frases de la “Porta Fidei” visita aquí
Fuente: REVISTA ECCLESIA