Municipalidades distritales en Colaboración con CARITAS del Arzobispado de Huancayo, Inician Proyecto para la Seguridad Alimentaria Familiar con Apoyo de la Conferencia Episcopal Italiana

Un nuevo proyecto para fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar la gestión hídrica en la región de Junín ha dado un importante paso con la firma de un convenio entre las municipalidades de Chambara, Huaripampa, Sapallanga, Orcotuna, y el Arzobispado de Huancayo. El proyecto, titulado “Promoción de la Seguridad Alimentaria Familiar mediante el Aprovechamiento del Agua de Lluvias y Subterránea”, cuenta con el cofinanciamiento de la Conferencia Episcopal Italiana.

El acuerdo, formalizado hoy 19 de agosto en las instalaciones del Arzobispado de Huancayo, busca implementar un enfoque innovador para la captación y gestión del agua, con el objetivo de mejorar la autosuficiencia alimentaria de las familias en los distritos mencionados. Este proyecto se centra en la siembra y cosecha de agua como una estrategia clave para asegurar la disponibilidad de recursos hídricos en áreas propensas a la escasez de agua.

Objetivos del Proyecto:

  1. Captación y Almacenamiento de Agua: Desarrollar e implementar sistemas efectivos para la recolección y almacenamiento de agua de lluvia y subterránea.
  2. Mejora de la Seguridad Alimentaria: Fomentar prácticas agrícolas sostenibles que permitan a las familias aumentar su producción de alimentos y reducir la dependencia de fuentes externas.
  3. Fortalecimiento Comunitario: Capacitar a los residentes en técnicas de manejo eficiente del agua y prácticas agrícolas para asegurar la participación activa y el éxito del proyecto.

El Arzobispo de Huancayo, Monseñor Luis Alberto Huamán Camayo O.M.I., expresó su entusiasmo por el proyecto: “Este convenio representa una oportunidad invaluable para mejorar las condiciones de vida en nuestras comunidades. Que es nuestro fin como CARITAS y Arzobispado de Huancayo”.

Así mismo los Alcaldes se mostraron agradecidos y comprometidos con la implementación efectiva del proyecto. “La cooperación entre las municipalidades y el Arzobispado, junto con el respaldo internacional, fortalecerá nuestra capacidad para enfrentar los desafíos relacionados con la seguridad hídrica y alimentaria” mencionaron.

La firma del convenio es solo el comienzo de una serie de actividades que incluyen la instalación de sistemas de captación de agua, talleres de formación para los habitantes locales y un monitoreo constante para evaluar el impacto del proyecto.